¡BIENVENIDOS, PIANISTAS!

Llevas tiempo, mucho tiempo con la misma idea en mente. Quieres aprender a tocar el piano. De repente, el día menos pensado, cuando ya has tomado la decisión de dar un paso adelante, te invade un mar de dudas: ¿qué piano me compro?, ¿qué tipo de piano es el que mejor se ajusta a mis necesidades?.

Quizá seas de los afortunados que ya saben tocar el piano, tengas uno en casa y simplemente decides que ha llegado el momento de buscarle un sustituto. Tu piano lleva años y años contigo, así que cuando quieres dar el paso, te ves en la misma tesitura que un principiante: ¿qué piano me compro?, ¿qué es un piano digital?, ¿me conviene más un piano acústico o digital?. Por todos es conocido que, el piano es un instrumento que ha experimentado cantidad de actualizaciones a lo largo de su historia. Por lo que no es nada extraño que hasta los más experimentados pianistas necesiten un poco de ayuda a la hora de escoger su nuevo instrumento.

O simplemente, tienes que comprar un piano a tu hijo o hija. En el conservatorio te dicen que se lo compres… ¡y cuanto antes!, para no perder el ritmo de sus compañeros. Pianos con teclados de 88 teclas, pianos con teclados de 61 teclas, pianos acústicos o teclados digitales. Estos son sólo algunos de los conceptos que debes tener en cuenta a la hora de buscar tu piano perfecto. ¿Necesitas ayuda?

Ese es nuestro objetivo en Pianozon, ayudarte en las cuestiones más comunes a la hora de adquirir tu nuevo piano.

¿Piano Acústico o Piano Digital?

La principal diferencia entre un piano acústico y uno digital está en su funcionamiento.

En un piano acústico el sonido se produce a través de las vibraciones de sus cuerdas, al ser éstas golpeadas por un martillo.

Piano de Cola Acústico
Piano de Cola Acústico

En cambio, el piano digital carece de cuerdas. El sonido ha sido previamente grabado, imitando lo más fielmente posible el de un acústico. De manera que, cuando se presiona una tecla entra en acción un generador electrónico, el cual se encarga de procesar y reproducir el sonido correspondiente a la tecla pulsada. Finalmente, entran en juego los altavoces cuya misión, no menos importante, es la de amplificar y emitir el sonido.

No ha pasado tanto tiempo en el que cualquier persona era capaz de notar la diferencia de sonido abismal que había entre un piano acústico y un piano digital. En resumidas cuentas, el sonido que ofrecía un piano acústico era más limpio y puro.

Piano Digital
Piano o Teclado Digital

Por suerte y gracias a los grandes avances tecnológicos esto ha cambiado. Hoy en día podemos encontrar una amplia variedad de pianos y teclados digitales, los cuales proporcionan una calidad de sonido prácticamente idéntica a la que obtenemos de los acústicos. Si a esto le añadimos que, la digitalización de un instrumento como el piano ha traído consigo una serie de ventajas sobre su antecesor, sin duda es una opción muy interesante a tener en cuenta.

Pero… ¿qué ventajas tiene un piano digital frente a uno acústico?. Antes de lanzarte a la aventura, te invitamos a que sigas leyendo para estar al tanto de todas las ventajas que puedes obtener con tu nuevo piano digital.

Ventajas de un Piano Digital

Pese a la ínfima diferencia que pueda llegar a notarse en cuanto a la calidad del sonido, son numerosas las ventajas que aporta el piano digital moderno frente a un acústico. A continuación, vamos a detallar las que a nuestro juicio, son las principales ventajas de un piano digital:

  • Precios más económicos

Lo primero que debes tener en cuenta es el presupuesto del que dispones. El precio de un piano digital es considerablemente más económico que el de uno acústico. Esto es debido, entre otras cosas, por los materiales y el método de fabricación empleado en cada uno de ellos.
  • Portabilidad

Puesto que son más ligeros y de un tamaño menor al de los acústicos, evitarás la problemática que conlleva su transporte. Si alguna vez decides cambiar tu piano digital de ubicación, ya sea en el mismo hogar o por cambio de residencia, podrás hacerlo por tus propios medios. De esta manera, te ahorrarás tener que contratar empresas para tal fin.
  • No necesitan afinación

Como ya habrás leído más arriba, los pianos digitales carecen de cuerdas. Es por esto que, no necesitan afinación. ¿Y en qué se traduce esto?. Efectivamente, más ahorro. El precio de un servicio de afinación suele partir de los 80€ en adelante, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el piano.
  • Control de Volumen / Conexión Auriculares

Queda menos para tu próximo concierto y necesitas si o si ensayar. O tal vez, tengas que estudiar para tu examen final. En ambos casos, debes practicar y practicar… Llega la noche y debes dejar tus prácticas, a no ser que quieras buscarte algún que otro problemilla con ese vecino al que tanto adoras, ¿verdad? Con los pianos digitales no tendrás tales problemas. Prácticamente cualquier digital cuenta con control de volumen y con salida de audio, es decir, puedes conectar unos auriculares y problema resuelto. 😉
  • Versatilidad

Los pianos digitales ofrecen un sin fin de posibilidades. Desde grabar tus creaciones, emplear múltiples sonidos (no solo el del piano clásico), efectos de reverberación, hasta conectarlo a un ordenador para añadirle, por ejemplo, partituras, ritmos, acompañamientos y mucho más mediante aplicaciones, las cuales, algunas de ellas incluyen versiones gratuitas y muy completas.

Mejores Teclados Digitales 2020

VISTA PREVIAPRODUCTOVALORACIÓNPRECIO 
Imagen 1Teclado 15Comprar AHORA
Imagen 2Teclado 24Comprar AHORA
Imagen 3Teclado 34Comprar AHORA
Imagen 4Teclado 43Comprar AHORA
Imagen 5Teclado 55Comprar AHORA